Cómo Redactar Un Contrato De Rescisión De Arrendamiento

Tabla de contenido:

Cómo Redactar Un Contrato De Rescisión De Arrendamiento
Cómo Redactar Un Contrato De Rescisión De Arrendamiento

Video: Cómo Redactar Un Contrato De Rescisión De Arrendamiento

Video: Cómo Redactar Un Contrato De Rescisión De Arrendamiento
Video: EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO | Requisitos | Rescisión 2023, Mayo
Anonim

El contrato de arrendamiento no puede rescindirse así. Hay una serie de reglas sobre cómo exactamente debe formalizar la terminación de este documento. De hecho, si se rescinde incorrectamente, las partes pueden demandar fácilmente entre sí. Y por eso es necesario tener en cuenta todos los detalles a la hora de dar por terminado el arrendamiento del local.

Cómo redactar un contrato de rescisión de arrendamiento
Cómo redactar un contrato de rescisión de arrendamiento

Es necesario

  • - acuerdo de término;
  • - notificación;
  • - confirmacion de envio.

Instrucciones

Paso 1

Si ha discutido la rescisión del contrato de arrendamiento con la otra parte (la que alquila su local o la que alquila), entonces, de conformidad con el párrafo 1 del artículo 450 del Código Civil de la Federación de Rusia, puede hacer esto en cualquier momento. Se redacta de la misma forma que el contrato de arrendamiento. Solo en los campos está la fecha a partir de la cual finaliza su acción. No olvide anotar muy claramente el metraje de la habitación, el número de habitaciones y otros parámetros técnicos del área alquilada. Certificar el documento con el sello y firma de las partes.

Paso 2

Si ha acordado amistosamente y separarse con el inquilino de mutuo acuerdo, entonces emita un acto de aceptación y entrega del local. En él, indica si todo está en su lugar, si hay reclamos por el espacio residencial o comercial usado anteriormente, indica otros matices importantes (por ejemplo, que se realizó una remodelación o reparaciones). Esto es necesario para que las partes no tengan reclamaciones materiales entre sí.

Paso 3

También puede rescindir el contrato de arrendamiento unilateralmente. Como regla general, dicha iniciativa proviene del propietario, quien, por una razón u otra, no está satisfecho con el comportamiento del inquilino. El único matiz que hay que tener en cuenta a la hora de redactar la resolución del contrato es si existe una cláusula correspondiente en el contrato de arrendamiento. Si existe tal disposición, se redacta un documento adicional en el que se prescribe a partir de qué momento el contrato de arrendamiento deja de ser válido.

Paso 4

Envíe a su inquilino un aviso por escrito de la rescisión del contrato de arrendamiento con un enlace a la cláusula correspondiente que le permite hacerlo de manera unilateral. Determine la fecha de vencimiento para el empleador.

Paso 5

Asegúrese de obtener la confirmación tanto del envío como de la entrega. Esto es necesario para que posteriormente su inquilino no pueda decir que no recibió una notificación, lo que significa que no tiene conocimiento de que el contrato de arrendamiento ha sido rescindido. Para ello, envíe sus documentos por correo o por mensajería. En el caso de que la entrega se realice por mensajería, es necesario llevar un recibo del destinatario sobre la recepción de esta notificación.

Popular por tema